La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha reafirmado hoy la apuesta del Ayuntamiento por el comercio y el producto local. Lo ha hecho durante la inauguración del encuentro ‘Conecta KM0’ que se ha celebrado en el Palacio de La Magdalena y al que han asistido un centenar de profesionales de la hostelería, el turismo y la producción local, así como estudiantes de cocina.
Acompañada por el concejal de Comercio, Álvaro Lavín, Igual ha agradecido la asistencia de los profesionales del sector y ha reconocido que Ayuntamiento y sector productivo “trabajamos al unísono”.
En esta nueva cita con ‘Santander KM0’ también ha participado el periodista y fundador de NextEducacion, Manuel Campo Vidal, que en su charla ha hecho hincapié en que, a pesar de ser global, “no hay que perder la referencia local, y está iniciativa es una referencia local”.
A continuación, han tenido lugar las mesas redondas ‘Materias Primas Km0: Producción’ y ‘Transformando el KM0. Perspectivas actuales y futuras’ y se ha hecho mención especial a Costa Quebrada como un valioso recurso para un desarrollo socioeconómico sostenible en el que se fomente la integración de la producción local, los productos KM0 y fortalezca las economías rurales y la sostenibilidad.
Por último, el laureado chef con estrella Michelín, Sergio Bastard, ha ofrecido un exclusivo showcooking en el que ha creado sorprendentes recetas maridadas, con quesos galardonados y los mejores vinos de Cantabria.
La jornada ha finalizado con una completa degustación de productos KM0.
A ellos se sumará la intervención del sumiller y expresidente de la Asociación de sumilleres de Cantabria, Alfonso Fraile, que se encargará de ofrecer su profesional perspectiva sobre cómo integrar el enfoque KM0 en la promoción y consumo de vinos y productos locales para enriquecer la oferta turística y hostelera de Cantabria.
Santander Capital KM0
‘Santander Capital KM0’ está alineado con los principios de mejora ambiental y economía circular. Al reducir las cadenas de intermediación entre productores y consumidores, la ciudad no solo minimiza las emisiones asociadas a la distribución alimentaria, sino que también promueve la utilización de recursos propios, reforzando el comercio y la hostelería locales como motores de desarrollo.
Este proyecto, que tiene su origen en la feria “SDR: piensa global, consume local” realizada entre 2022 y 2023 con gran éxito, persigue objetivos clave en tres vertientes principales: ambiental, económica y social.
En este sentido, se pretenden fomentar las relaciones entre productores y consumidores, con el objetivo de crear una oferta sólida de productos KM0 tanto para santanderinos como para turistas; reducir las emisiones generadas en la ciudad, especialmente en los sectores comercial y turístico, o promover las mejores prácticas en consumo local y comercio comprometido, poniendo en valor los recursos endógenos de la región.
En esa línea, también destaca impulsar el conocimiento y consumo de productos locales, muchos de ellos aún poco conocidos, y también establecer una hoja de ruta colaborativa para promover el producto local como un valor añadido.
A pesar de ser una tendencia creciente en otras ciudades, la producción y promoción de productos locales en Santander tiene aún mucho recorrido por explorar. Para maximizar el impacto de esta campaña, las actividades estarán estructuradas en ferias temáticas como ferias de anchoas o cerveza artesana, jornadas profesionales para productores y hostelería, jornadas gastronómicas KM0 y visitas a productores locales.
La campaña se extenderá hasta diciembre, con actividades en diferentes puntos de la ciudad, incluyendo la Feria del Queso en la Plaza Porticada del 4 al 6 de octubre, así como jornadas gastronómicas, catas y mercadillos que acercarán a los ciudadanos los productos de Cantabria.